Pago por la muerte de un trabajador en el trabajo

Cuando un trabajador o trabajadora fallece en el trabajo, la ART del empleador debe pagarle a la familia una indemnización por esta lamentable situación.

Por ejemplo, si Juan estaba en el trabajo y de repente realizando sus tareas habituales se golpea fuertemente la cabeza y fallece, el accidente fatal es considerado como laboral.
Entonces, la ART de ese empleador debe hacerse cargo de pagarle a los familiares de Juan una indemnización por fallecimiento.

Otro ejemplo, es si Juan estaba yendo a trabajar y sufre un accidente en el camino al trabajo que le produce la muerte, este accidente fatal también se considera laboral. Entonces, también la ART debe pagarle a los familiares de Juan por esta terrible tragedia.


Sucede lo mismo si el accidente lo hubiera tenido en el viaje de regreso a casa desde el trabajo.

¿Este pago es obligatorio?

Si, es obligatorio por Ley.

¿Mi empleador está obligado a tener ART?

Si, también.

¿Quiénes son los familiares que pueden cobrar esta indemnización?

Los familiares que pueden cobrar este pago se los llama derechohabientes
La Ley establece que se considera derechohabiente a las personas enumeradas en el artículo 53 de la ley 24241, quienes concurrirán en orden de prioridades; a saber:

a) La viuda;
b) El viudo;
c) La conviviente;
d) El conviviente;
e) Los hijos solteros, las hijas solteras y las hijas viudas siempre que no gozaran de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo que optaren por la pensión que acuerda la presente, todos ellos hasta los dieciocho (18) años de edad. La limitación a la edad establecida en el inciso e) no rige si los derechohabientes se encontraran incapacitados para el trabajo a la fecha de fallecimiento del causante o incapacitados a la fecha en que cumplieran dieciocho (18) años de edad. Se entiende que el derechohabiente
estuvo a cargo del causante cuando concurre en aquél un estado de necesidad revelado por la escasez o carencia de recursos personales, y la falta de contribución importa un desequilibrio esencial en su economía particular.

A su vez la ley 24557, art 18 inc. 2 agrega que el límite de edad se entenderá extendido hasta los VEINTIUN (21) años, elevándose hasta los VEINTICINCO (25) años en caso de tratarse de estudiantes a cargo exclusivo del trabajador fallecido. En ausencia de las personas enumeradas anteriormente, accederán los padres del trabajador en partes iguales; si hubiera fallecido uno de ellos, la prestación será percibida íntegramente por el otro.

En caso de fallecimiento de ambos padres, la prestación corresponderá, en partes iguales, a aquellos familiares del trabajador fallecido que acrediten haber estado a su cargo.

En el supuesto de fallecimiento de los padres del trabajador siniestrado, el artículo 5°, del decreto 410/2001, determina los parientes que tendrán derecho a cobrar la prestación:

a) Los parientes por consanguinidad en línea descendente, sin límite de grado; b) Los parientes por consanguinidad en línea ascendente, sin límite de grado, c) Los parientes por consanguinidad en primera línea colateral hasta el tercer grado.

¿Quién debe realizar la denuncia del accidente fatal a la ART?

El empleador.

¿Qué sucede si el empleador no hace la denuncia a la ART?

Puede realizar la denuncia un familiar, si no sabe cómo contáctese con nosotros que lo ayudamos.

¿Cuánto tiempo tiene la ART para comunicarse con los familiares?

Ante la denuncia de una contingencia mortal, dentro de los 5 (cinco) días hábiles (Resolución SSN N°27309/00) contados desde tal denuncia, la ART deberá comunicarse con la familia para poder pagarle la indemnización.

¿Qué sucede si nadie se ha contactado conmigo?

Comuníquese urgente con nosotros, realizamos el trámite.

¿Qué pasa si la ART me pide documentación que no tengo?

Los familiares percibirán un pago único, la indemnización depende del salario promedio percibido de los últimos doce meses del fallecido y de la edad. Si la contingencia fue en ocasión de trabajo (no in itinere) se adiciona a dicho monto el adicional de pago único del 20%.

Ante cualquier duda que tenga no dude en comunicarse con nosotros, somos Expertos en reclamos contra ART y sabemos cuánto deben abonar por estos casos, haciendo los cálculos con los datos proporcionados por el familiar del trabajador.

Ya me contacté con ustedes y me van a pagar lo que me corresponde, ¿cómo continúa el proceso?

Se firmará un acuerdo entre el familiar o familiares del trabajador fallecido -con nuestra
representación- y la ART.


Una vez que el acuerdo esté firmado, la ART deberá presentar el acuerdo en la Comisión Médica Jurisdiccional de la SRT ante el servicio de homologación, en conjunto con la documentación que acredita a los familiares para que se pueda proceder al pago de la indemnización.

Luego, la Comisión Médica debe aprobar este acuerdo.

Una vez aprobado, se debe pagar la indemnización en la cuenta de los familiares a los 5 días hábiles..

¿Qué sucede si el trabajador fallecido se encontraba no registrado?

El pago sigue siendo obligatorio para la ART del empleador y se puede reclamar de todas maneras.

¿Qué sucede si la ART nunca se comunica conmigo o mis familiares?

Es grave, contáctese con nosotros para iniciar el correspondiente reclamo.

¿Este pago por fallecimiento se suma a otras indemnizaciones?

Si, se suma a las indemnizaciones por fallecimiento que le corresponden al familiar por parte del empleador.

¿Cuánto dura el proceso desde el fallecimiento hasta que me pagan?

El trámite dura aproximadamente 60 días.

¿Cuál sería la incapacidad que corresponde en estos casos?

En el caso de muertes de trabajadores la incapacidad es del 100%.

¿Podrán decirme cuales son las ART que puede llegar a tener el trabajador?

Si por supuesto, puede tener SANCOR, PROVINCIA, GALENO, EXPERTA, ANDINA, ASOCIART, PREVENCION, FEDERACION PATRONAL, LA SEGUNDA, DIDEROT, OMINT, BERKCLEY, entre otras.

Lo que debés saber de nuestro estudio.

Somos Abogados Especializados en Accidentes Laborales:

En un entorno laboral dinámico y a menudo desafiante, los accidentes fatales pueden ocurrir en cualquier momento, dejando a los trabajadores enfrentando consecuencias devastadoras. En momentos como estos, contar con el respaldo de un estudio jurídico especializado en accidentes laborales puede marcar la diferencia entre la adversidad y la justicia. En nuestro estudio, entendemos las complejidades de estos casos y estamos comprometidos a proteger tus derechos y tu bienestar.

Con una vasta experiencia en la representación de trabajadores en casos de accidentes laborales, nuestros abogados han demostrado su dedicación y habilidad para obtener resultados positivos para nuestros clientes. Desde lesiones en el lugar de trabajo hasta enfermedades profesionales, estamos equipados para manejar una amplia gama de situaciones con un enfoque centrado en obtener la compensación que mereces.

Uno de los aspectos clave que nos distingue es nuestro profundo conocimiento del sistema legal relacionado con los accidentes laborales. Entendemos las leyes laborales y de compensación de trabajadores en profundidad y utilizamos este conocimiento para construir casos sólidos que respalden tus reclamos. Ya sea que estés lidiando con un empleador renuente, una compañía de seguros reticente o cualquier otro desafío legal, estamos aquí para defender tus derechos con determinación y experiencia.

Nuestro compromiso con la excelencia legal se combina con un enfoque compasivo hacia nuestros clientes. Reconocemos que los accidentes laborales no solo afectan físicamente, sino también emocionalmente y financieramente. Es por eso que nos esforzamos por brindar un apoyo comprensivo en cada etapa del proceso legal. Desde la primera consulta hasta la resolución del caso, puedes confiar en nosotros para proporcionarte orientación experta y un trato personalizado.

Además, entendemos la importancia del tiempo en estos casos. Cuando enfrentas lesiones o dificultades relacionadas con el trabajo, cada día cuenta. Es por eso que actuamos con rapidez y eficacia para avanzar en tu caso y buscar una resolución justa en el menor tiempo posible. Nuestra meta es aliviar tu carga y permitirte concentrarte en tu recuperación mientras nosotros nos encargamos de los aspectos legales.

En nuestro estudio, creemos firmemente en la importancia de la transparencia y la comunicación abierta. Desde el principio, te mantendremos informado sobre el progreso de tu caso, responderemos a tus preguntas y te proporcionaremos la orientación que necesitas para tomar decisiones informadas. Nos esforzamos por construir relaciones de confianza con nuestros clientes, basadas en el respeto mutuo y la honestidad.

En resumen, si has sufrido un accidente laboral o tu familiar lo ha sufrido, no tienes por qué enfrentarlo solo. Nuestro equipo de abogados especializados en accidentes laborales está aquí para brindarte el apoyo y la representación legal que necesitas. Con nuestra experiencia, compromiso y dedicación, trabajaremos incansablemente para proteger tus derechos y buscar la compensación que te corresponde. Contáctanos hoy mismo para programar una consulta inicial y dar el primer paso hacia la justicia y la recuperación. Tu bienestar es nuestra prioridad.

 

 

Consideraciones finales para vos como familiar de un trabajador fallecido:

Queremos acompañarlos en este momento tan doloroso para ustedes, en donde los trámites en estas circunstancias son molestos y no pueden transitarlos porque están en un proceso de duelo.

Queremos que sepan que cuentan con nosotros. Somos un Estudio que se caracteriza por la empatía, por escuchar y acompañar a nuestros clientes.

En momentos como estos, cuando el dolor parece abrumador y la oscuridad parece envolverlo todo, sepan que no se encuentran solos. Aunque la ausencia de tu ser querido se siente como un vacío insondable en sus vidas, quiero recordarte que su luz sigue brillando en cada recuerdo, en cada sonrisa compartida, en cada momento de amor que viviste junto a él/ella.

Sé que el dolor que sientes ahora parece insuperable, que la tristeza parece pesar más que cualquier otra cosa en el mundo. Pero en medio de esta oscuridad, quiero que busques ese rayo de luz, esa chispa de esperanza que aún brilla en tu corazón. Porque aunque tu ser querido ya no esté físicamente entre nosotros, su legado perdurará en cada uno de ustedes, en cada lección aprendida, en cada huella que dejó en sus vidas.

Recuerda los momentos felices que compartiste. Recuerda su risa contagiosa, su calidez reconfortante, su amor incondicional. Esos recuerdos no pueden ser arrebatados por la muerte; son tesoros que atesoraremos por siempre en lo más profundo de nuestro ser.

Sé que la vida parece injusta en estos momentos. Que te preguntes por qué tuvo que ser así, por qué nos fue arrebatado tan pronto. Y aunque no tengamos todas las respuestas, quiero que sepas que el amor que compartiste con él/ella trasciende la barrera del tiempo y del espacio. Ese amor nos sostendrá en los momentos difíciles, nos dará la fuerza para seguir adelante, nos recordará que la vida, a pesar de su crueldad a veces, también está llena de belleza y significado.

Permíteme recordarte que está bien sentir dolor, que está bien llorar, que está bien no tener todas las respuestas. El duelo es un proceso complejo y único para cada persona, y no hay una forma “correcta” de atravesarlo. Permítete sentir todas las emociones que surjan en tu corazón, sin juzgarte a ti mismo/a por ello.

Pero también quiero que sepas que no estás solo/a en este viaje. La familia y los amigos estan ahí para apoyarte, para sostenerte cuando sientas que no puedes más, para recordarte que la luz siempre sigue brillando, incluso en los momentos más oscuros.

A medida que avances en este camino de duelo, te animo a encontrar formas de honrar la memoria de tu familiar. Ya sea a través de un acto de bondad en su nombre, compartiendo historias y recuerdos sobre él/ella, o llevando consigo los valores y enseñanzas que te dejó como legado. De esta manera, su espíritu perdurará en nuestras vidas y su influencia seguirá guiándonos en nuestro caminar.

Finalmente, decirte una vez más que además de abogados somos personas de carne y hueso y hemos también perdido un ser querido. Yo particularmente, he perdido a mis dos padres. Sé por lo que estás pasando y me gustaría acompañarte no solamente desde lo profesional sino también desde lo humano.