Las lesiones de rodilla se dividen en dos categorías según su origen:
- Lesiones agudas: se deben a una situación traumática e inesperada, como una caída, una herida o laceración por alguna maquinaria. Las lesiones agudas pueden convertirse a su vez en lesiones degenerativas con el paso del tiempo.
- Lesiones degenerativas: son producidas de forma gradual con el tiempo. Algunos ejemplos son la artritis, el desgaste de la rótula y la articulación. La rodilla tiene muchas partes óseas delicadas y los accidentes de trabajo pueden ocasionar grandes problemas a las víctimas, como pérdida de movilidad, debilidad, intenso dolor e inflamación.
Una rodilla rota por un accidente, caída o golpe traumático es una lesión dolorosa y que requiere de un largo período de recuperación. La rótula o el hueso de la rótula, es el más propenso a romperse en este tipo de accidentes laborales.
La dislocación de la rodilla es un trauma que ocurre cuando un impacto violento hace que el hueso de la rodilla pierda su ubicación, ya sea parcial o totalmente. El fémur, por su parte, se encuentra en la parte superior de la pierna y la tibia en la parte inferior, ambos huesos pueden dislocarse de su articulación con la rodilla y conseguir que se salga de su lugar.
El ligamento cruzado posterior y los ligamentos colaterales de la rodilla también son susceptibles a movimientos repentinos, caídas, lesiones traumáticas y otra clase de accidentes que pueden ocurrir en el lugar de trabajo.
Un abogado experto en accidentes de lesión de rodilla en el trabajo es un profesional que conoce la gravedad de este tipo de accidentes, ofreciendo una atención oportuna y basada en las leyes de compensación laboral.
INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO: ROTURA DE MENISCOS.
Los meniscos pueden romperse o desgarrarse por un evento traumático relacionado con el trabajo o debido al uso excesivo. Al ser piezas delicadas del engranaje que conforma la rodilla, son muy propensos a desgarrarse, y es una de las lesiones más habituales en accidentes de trabajo, por lo que la cuestión de la determinación del porcentaje de incapacidad y la indemnización que debe pagarse a un trabajador por este tipo de lesión es una de las inquietudes más comunes entre las víctimas de este tipo de siniestro.
LESIONES EN LA RODILLA COMO ACCIDENTE DE TRABAJO.
Todo trabajador puede sufrir esta lesión en su lugar de trabajo por resbalones y caídas, como así también poe accidentes automovilísticos que se producen en el trayecto al trabajo o viceversa. De hecho, la rotura de meniscos en accidentes de trabajo in itinere es la lesión más común que sufren los trabajadores, pese a que las ART procuren desestimarlas aludiendo a que se trata de accidentes inculpables.
Debido a que la rodilla está conformada por tantos componentes diferentes, es imposible saber qué áreas de la articulación se han dañado hasta que un médico pueda realizar un examen. No obstante, es muy común que esta lesión esté acompañada de lesiones en los ligamentos cruzado anterior, posterior, colateral medial y/o lateral.
¿QUÉ ES UN DESGARRO DE MENISCO?
Dentro de la articulación de la rodilla hay dos discos de cartílago en forma de “C” conocidos como meniscos (un menisco interno y otro externo), que actúan como estabilizadores y amortiguadores. Los meniscos están adheridos al borde del platillo tibial, lo que amplía la superficie articular entre el fémur y la tibia, favoreciendo la movilidad de la rodilla.
Al tener forma lunar, las puntas o cuernos de cada menisco quedan uno delante (cuerno anterior) y otro detrás (cuerno posterior) al sentido de la rodilla.
Un desgarro de menisco puede causar hinchazón en la rodilla con derrame de líquido sinovial, así como dolor agudo y movilidad limitada. Asimismo, puede ser acompañado por hidrartrosis y producir quiste de Baker.
¿CÓMO SE TRATAN LAS MENISCOPATÍAS?
En función de lo que revele la resonancia magnética (RNM), el tratamiento dependerá de:
- El tipo de desgarro que tenga.
- El lugar donde se encuentre.
- Su tamaño.
- Si existiera alguna otra lesión en la rodilla.
- En casos leves se recetarán medicamentos antiinflamatorios, se indicará reposo y se aguardará a que la lesión se cure por sí sola. En cambio, de ser más grave, se optará por una intervención quirúrgica (menisectomía artroscópica) seguida de sesiones de kinesiología, cuya duración dependerá del caso.
Ahora bien, es sabido que cuando el trabajador se hace atender por la ART va a recibir menos tratamiento kinesiológico y generalmente será dado de alta aún con dolores y dificultades para caminar. En cambio, si opera su rodilla en su obra social, la atención será de mejor calidad y recibirá más sesiones de kinesiología.
¿CÓMO Y CUÁNDO DEBO SOLICITAR UNA COMPENSACIÓN DE DINERO POR UNA LESIÓN DE RODILLA POR ACCIDENTE DE TRABAJO?
Después de que se produzca una lesión en el lugar de trabajo o en el trayecto de su casa al trabajo o del trabajo a su casa (accidente de trabajo in itinere) , el empleado afectado puede acceder a la asistencia de su Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) para que esta le otorgue tratamiento médico. Una vez que la ART le da el alta, puede iniciar conjuntamente con su abogado de confianza su reclamo por compensación económica. El mismo se realiza ante un organismo público denominado Superintendencia de Riesgos de Trabajo, ante sus Comisiones Médicas.
La compensación laboral puede variar según la gravedad y la condición en la que se produjo. Sin embargo, algunas lesiones de rodilla pueden implicar un grado de discapacidad permanente al trabajador. En estas situaciones, el empleado afectado podría recibir una compensación por discapacidad parcial o incluso, capacitación laboral para realizar otro tipo de trabajo en la empresa.
En ESTUDIO ROJAS Y ASOCIADOS puede encontrar al mejor abogado de Accidentes de Trabajo y enfermedades Profesionales para recibir la compensación laboral que le corresponde. Podemos ayudarle en caso de lesiones de rodillas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano Bonaerense.
RECIBÍ EL ALTA MÉDICA, ¿Y AHORA?
Es muy importante que antes de recibir el alta definitiva, el trabajador ya haya resuelto qué abogado lo va a asistir en el trámite para el cobro de la indemnización, puesto que a los pocos días de esa alta va a llegarle una carta documento para que:
- Elija la Comisión Médica (la de su domicilio o la del trabajo).
- Informe los datos del abogado que ha elegido. (Escribinos y te ayudamos).
- Adicionalmente, es posible que la ART se comunique por Whatsapp!, mensaje de texto (SMS), telefónicamente o por carta, citandote a una revisión médica para llegar a un preacuerdo respecto a la incapacidad, y a esa cita también deberá asistir con abogado.
Así las cosas, mientras no asista al trabajo, es conveniente no sólo enfocarse en su recuperación, sino que es importante prepararse, procurar la documentación necesaria para el trámite tendiente al cobro de la indemnización y elegir el profesional (Escribinos y te ayudamos).
DETERMINACIÓN DE INCAPACIDAD EN LAS COMISIONES MÉDICAS DE LA SRT.
Una vez otorgada el alta médica con incapacidad, los médicos de la Comisión Médica de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) examinarán la rodilla para detectar signos de intervención quirúrgica, rangos de movilidad y ordenarán la realización de nuevos estudios si lo consideraran necesario.
Luego de esa audiencia médica, el abogado del trabajador accidentado recibirá el dictamen de incapacidad confeccionado por los médicos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y, a los pocos días, será notificado de cuál es la indemnización que corresponde cobrar a su cliente por su accidente de trabajo.
Posteriormente, se celebrará una nueva audiencia donde el trabajador tendrá que optar entre cobrar ese importe o acudir a la justicia para reclamar una mayor indemnización.
Si decidiera aceptar la indemnización que la ART le ofrece a través de la Comisión Médica, el trabajador cobrará en aproximadamente 10 días.
En cambio, si optara por acudir a la justicia, la percepción de la indemnización se demorará algo más tiempo (dependiendo el juzgado donde tramite la revisión del acto administrativo), pero como contrapartida cobrará una indemnización mucho más importante. (a veces hasta el doble o más de lo ofrecido en Comisión Médica).
SIEMPRE, EN TODOS LOS CASOS, EL DINERO QUE SE COBRA HACIENDO UN JUICIO ES MUY SUPERIOR AL QUE PUEDE OBTENERSE EN EL TRÁMITE RÁPIDO EN LA COMISIÓN MÉDICA.
¿QUÉ INDEMNIZACIÓN CORRESPONDE POR UNA ROTURA DE MENISCOS?
Independientemente de la existencia de referencias de porcentajes de incapacidad fijados o tabla de indemnizaciones, hay que dejar debidamente aclarado que las indemnizaciones por accidentes laborales no son fijas. Es decir, no es que un menisco tenga un valor, un ligamento cruzado otro valor, una fractura de peroné otro, etc.; y, por ende, la pregunta “cuánto paga la ART por esto” está mal hecha. Lo cierto es que las indemnizaciones son variables y para su cálculo hay que tener en cuenta tres factores, a saber:
a) la edad del trabajador al momento del accidente;
b) el ingreso base de ese trabajador al momento del accidente (en criollo, sería tu salario actualizado).
c) el porcentaje de incapacidad.
Siendo que la edad y el ingreso base no son materia de conflicto entre la ART y el trabajador, el único tema conflictivo es el porcentaje de incapacidad: la ART procurará que la incapacidad sea lo más baja posible, y el letrado que usted elija abogará porque la incapacidad sea lo más alta posible.
El porcentaje de incapacidad que pueda atribuírsele a su rodilla no sólo depende de las secuelas, sino que también están involucrados otros factores tales como la subjetividad del médico de la SRT, si el abogado que usted eligió cuenta con una sólida experiencia en la materia, si aporta o no un dictamen de incapacidad de médico de parte, etc. Por esto es que siempre hay que corroborar que su abogado cuente con médico legista propio, que juntamente con el abogado procuren elevar el porcentaje de incapacidad lo más posible.
Ahora bien, ninguno de todos los factores que hemos enunciado que intervienen en la fijación de un porcentaje de incapacidad es tan determinante como la decisión cobrar en la Comisión Médica o iniciar acciones judiciales. SIEMPRE, EN TODOS LOS CASOS, LA INDEMNIZACIÓN QUE SE COBRA HACIENDO UN JUICIO ES MUY SUPERIOR A LA QUE PUEDE OBTENERSE EN EL TRÁMITE EXPRESS EN LA COMISIÓN MÉDICA.
A continuación, detallamos ejemplos de indemnizaciones que cobraron trabajadores con rotura de meniscos:
En un caso la indemnización actualizada a febrero de 2024 equivale a PESOS VENTIOCHO MILLONES OCHOCIENTOS CATORCE MIL DOSCIENTOS VENTIUNO ($ 25.819.225.-).
En otro el juez determinó una incapacidad de 25,64 % por lo que la indemnización actualizada a abril de 2023 equivale a PESOS DOS MILLONES NOVENTA Y SEIS MIL CIENTO VENTICINCO ($ 5.093.125.-)
En marzo del 2024 recibimos una sentencia donde el juez determinó una incapacidad de 14,76% por lo que la indemnización actualizada equivale a PESOS TREINTA MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL CINCUENTA Y SIETE ($ 40.842.057.-)
En suma, las indemnizaciones por accidentes de trabajo son variables y un caso nunca es igual a otro, ya que intervienen varios factores a tener en cuenta, por lo que en caso de duda no dude en consultarnos.
PORCENTAJES DE INCAPACIDAD DE RODILLA POR BAREMO LABORAL – POR ACCIDENTE DE TRABAJO.
- SÍNDROME MENISCAL CON SIGNOS SUBJETIVOS: 0 %
- SÍNDROME MENISCAL CON SIGNOS OBJETIVOS (HIDRARTROSIS, HIPOTROFIA MUSCULAR, BLOQUEO MANIOBRAS): 8-10 %
- MENISCECTOMÍA SIN SECUELAS: 3-6 %
- MENISCECTOMÍA CON HIDRARTROSIS, HIPOTROFIA MUSCULAR: 10-15 %
- HIDRARTROSIS CRÓNICA: 5 – 8%
- INESTABILIDAD INTERNA SIN HIPOTROFIA NI HIDRARTROSIS, POR LESIÓN DE LIGAMENTO LATERAL INTERNO: 10 –15%
- INESTABILIDAD INTERNA CON ATROFIA, HIDRARTROSIS Y ALTERACIONES EN LA MARCHA: 15 – 25%
- INESTABILIDAD ANTERIOR O POSTERIOR SIN ATROFIA NI HIDRARTROSIS POR LESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR O POSTERIOR: 10 – 15%
- INESTABILIDAD ANTERIOR Y POSTERIOR CON ATROFIA, HIDRARTROSIS Y ALTERACIONES EN LA MARCHA: 15 – 25%
- INESTABILIDAD EXTERNA SIN HIPOTROFIA NI HIDRARTROSIS, POR LESIÓN DE LIGAMENTO LATERAL EXTERNO: 10 – 15%
- INESTABILIDAD EXTERNA CON ATROFIA, HIDRARTROSIS Y ALTERACIONES EN LA MARCHA: 15 – 25%
- INESTABILIDAD COMBINADAS: 30%
- INESTABILIDAD COMBINADAS CON HIPOTROFIAS E HIDRARTROSIS: 40%
¡ESCRIBANOS HOY MISMO! Y obtenga más información sobre los derechos que tiene como víctima de un accidente de trabajo con alguno de nuestros abogados especialistas en accidentes de trabajo y reciba su indemnización por lesión de rodilla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense.
En suma, las indemnizaciones por accidentes de trabajo son variables y un caso nunca es igual a otro, ya que intervienen varios factores a tener en cuenta, por lo que en caso de duda no dude en consultarnos.
Ante cualquier duda, consúltenos al mail merojas@estudiorojasyasociados.com o escríbanos a nuestras líneas de Whatsapp (solo texto o audio): 11 5054 2820