¿CUÁNTO SUELE PAGAR LA ART POR AMPUTACIÓN DE DEDO?

 

¿Tuviste un accidente laboral y sufriste una amputación de dedo? ¿Querés saber el porcentaje de incapacidad que te corresponde, cuánto puede pagar la ART por la amputación de un dedo y cómo se cobra la indemnización?

A continuación te vamos a explicar lo que tenés que tener en cuenta a la hora de calcular la incapacidad e indemnización que podés cobrar de la ART por la pérdida de un dedo en Argentina.

Para analizar este tema debemos analizar:

  1. Cuál fue el dedo afectado.
  2. Cuántas falanges se perdieron.
  3. Se tiene en cuenta cuál es tu mano hábil.

Como te contamos, son muchos factores a tener en cuenta en este tipo de lesiones. Por ello es necesario contar con un abogado especialista en accidentes de trabajo, que nos asesore y guíe para lograr que la ART nos otorgue el máximo porcentaje de incapacidad. Es importante resaltar que no hay que esperar a tener el alta médica para consultar a nuestro abogado de confianza. Por el contrario, debemos pedir asesoramiento de inmediato para que defienda nuestros derechos desde un primer momento.

 

¿CUAL ES LA INCAPACIDAD POR AMPUTACIÓN DE DEDOS?

Hay una normativa (Decreto 659/96), también conocido como Baremo, que contiene una serie de porcentajes dependiendo la zona del cuerpo. Allí es donde debemos remitirnos para determinar la incapacidad por cada dedo amputado.

En la tabla de incapacidades vamos a ver que varían bastante los porcentajes según de qué dedo se trate y a qué nivel es la amputación. Como así también si es mano hábil o no.

No es lo mismo sufrir una amputación de dedo pulgar de la mano, que lo utilizamos constantemente, que un dedo del pie.
Por otro lado, debemos analizar en el caso particular si se produjo una pérdida de sensibilidad y motricidad en tus dedos.Cabe destacar que además, en aquellos casos en que se vea afectado el miembro superior hábil, se deberá adicionar, un 5% del porcentaje obtenido.Es decir, si te corresponde por tu amputación un 15% de incapacidad, por ser de mano hábil te corresponde en realidad un 20%.

 

AMPUTACIÓN DE DEDOS DE LA MANO. VEAMOS CADA DEDO EN PARTICULAR:

LA MANO EN GENERAL: 

En aquellos casos en que se ven afectados los 10 dedos, el Baremo establece un porcentaje de incapacidad del 100%. En aquellos casos en que sean 5, entre el 40 y 60%. Y por la amputación de los cuatro dedos menos el pulgar corresponde el 40%. A partir de allí, hay que ir analizando cada caso en particular, ya que se establecen distintos porcentajes según dedo y nivel de amputación:

AMPUTACION DE DEDO PULGAR.

Si se amputa el dedo pulgar, el porcentaje puede variar entre 30 y 8% según si es a nivel metacarpofalángica (30%), 1° falange (25%), a nivel de la interfalángica (15%), amputación distal de la última porción falángica (8%).

 

AMPUTACION DE DEDO INDICE.

En los casos de amputación de dedo índice, el porcentaje de incapacidad varía entre 14 y 6%, según si es a nivel de la metacarpofalángica (14%), interfalángica proximal (11%),  interfalángica distal (9%), amputación distal de la última porción falángica (6%).

 

AMPUTACION DE DEDO MAYOR:

En el supuesto de que se ampute el dedo mayor, el porcentaje puede variar entre 11 y 2%, según si es a nivel de metacarpofalángica (11%), a nivel de la interfalángica proximal (8%), a nivel de la interfalángico distal (6%), amputación distal de la última falange (2%).

 

AMPUTACION DE DEDO ANULAR:

El porcentaje de incapacidad por amputación del dedo anular varía entre 8 y 3%, según si es a  nivel de la metacarpofalángica (8%) a nivel de la interfalángico proximal (6%)a nivel de la interfalángica distal (5%) amputación distal de la última falange (3%).

 

AMPUTACIÓN DE DEDO MEÑIQUE:

Su el afectado es el dedo más pequeño, el porcentaje de incapacidad varía entre 5 y 1%, según si es a nivel de la metacarpofalángica (5%),  a nivel de la interfalángica proximal (4%) , a nivel de la interfalángica distal (3%), amputación distal de la última falange (1%).

¿QUÉ SUCEDE SI ME ACCIDENTO EL PIE O LOS DEDOS DE LOS PIES?

 AMPUTACIÓN DE DEDOS DEL PIE

ASPECTOS GENERALES DEL PIE:

El Baremo establece que para el caso de amputación de pie con conservación de calcáneo es un porcentaje determinado. En caso de  amputación mediotarsiana, así como la amputación tarsometatarsiana, corresponde entre 20 y 40%. Por amputación transmetatarsiana entre 15 y 25 %.
Cuando se trata de los 5 dedos del pie el porcentaje varía entre un 10 y 20%. En cuanto a los dedos, si se trata de la amputación del 1er. dedo el porcentaje es 15 %. Si es el 1er. dedo y su metatarsiano, 17 %. Si es el 2do, 3ro, 4to, 5to dedo con su metatarsiano 12 %.

Y luego el Baremo establece los porcentajes para el caso de amputación de falanges:

  • Amputación de falange distal del dedo gordo 6%. De uno de los dedos 2do. 3ro. 4to. 5to.,  2%
  • Amputación de dos falanges de los dedos 2do., 3ro. 4to. 5to.  1,5 %
  • Amputación de una falange de los dedos 2do., 3ro. 4to. 5to. 1 %

 

TEMA IMPORTANTE: Se debe tener en cuenta que dado que se tratan de accidentes que tienen como consecuencia una lesión GRAVE, con secuelas muy importantes que implican la pérdida de una parte del cuerpo, SE DEBE CONTEMPLAR TAMBIÉN el daño psicológico.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA AMPUTACIÓN DE DEDO?

El tratamiento dependerá del tipo de lesión. Lo principal en todos los casos será la cura de la zona afectada. Para ello se colocarán apósitos para evitar infecciones y así lograr una correcta cicatrización.
Dependiendo del caso, y nivel de amputación, puede ser necesaria la posterior colocación de una prótesis o injerto. Será fundamental la rehabilitación con ejercicios, para ir recuperando la movilidad y fortalecer los músculos.

¿CUÁNTO PAGA LA ART POR AMPUTACIÓN DE DEDO?

Según te explicamos más arriba, los porcentajes pueden variar considerablemente. Sumado a ello, debemos siempre tener en cuenta que las indemnizaciones son variables, ya que no dependen únicamente del porcentaje de incapacidad obtenido. Los otros factores son la edad del trabajador al momento del accidente, y su salario (el cual se ajustará por inflación). Teniendo en cuenta que la edad e salario no son tema de discusión, es fundamental contar con un abogado un abogado especializado que procurará que nuestra incapacidad sea la más alta posible.

TE CONTAMOS CASOS REALES.

A continuación, te dejamos algunos ejemplos de indemnizaciones que cobraron trabajadores con amputación de dedo en la justicia laboral con nuestro trabajo:

  • En el Expte. 47771/2020 de la Justicia Nacional del Trabajo, el juez determinó una incapacidad de 20% por lo que la indemnización actualizada a marzo de 2024 equivale a PESOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES NOVENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y OCHO($ 55.094.968).-
  • En el Expte. 3210/2021 de la Justicia Nacional del Trabajo, el juez determinó una incapacidad de 23,02% por lo que la indemnización actualizada a febrero de 2024 equivale a  QUINCE MILLONES CIENTO DIEZ Y SEIS MIL CIENTO VENTIUNO ($ 15.116.121).-
  • En el Expte. 67867/2024 de la Justicia Nacional del Trabajo, el juez determinó una incapacidad de 69,99 % por lo que la indemnización actualizada a febrero de 2023 equivale a $ 7.185.234,52.-

 

En suma, las indemnizaciones por accidentes de trabajo son variables y un caso nunca es igual a otro, ya que intervienen varios factores a tener en cuenta, por lo que en caso de duda no dude en consultarnos.

ESCRIBINOS a nuestras líneas de Whatsapp (solo texto o audio): 11 5054 2820

 

¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR SI ME ACCIDENTE EL DEDO EN EL TRABAJO?

En caso de ocurrencia de un ACCIDENTE LABORAL con este tipo de consecuencias estos son los pasos a seguir:

  1. DENUNCIA ANTE LA ART: Se puede realizar en el momento haciendo un llamado en el trabajo, o luego por carta documento.
    Lo ideal es hacer el llamado en el momento para que tengas una pronta atención médica.
    Si eso no sucede, podés escribirnos que te ayudamos a realizar la denuncia por telegrama o también llamando a tu ART.
    Mientras dure la licencia, es importante enfocarse principalmente en la RECUPERACIÓN.
    No obstante, recomendamos contar desde un primer momento con el asesoramiento de un abogado especialista en accidentes de trabajo que los vaya guiando a lo largo del reclamo y defienda sus derechos.
  2. LICENCIA MÉDICA EL TRATAMIENTO. En esta etapa deberás recibir atención médica durante un tiempo determinado hasta que te recuperes del accidente. Nosotros te acompañamos en todo el tratamiento, nos podés escribir si notás que no se te brinda el tratamiento adecuado.
  3. ALTA MEDICA: Notificada el Alta, la ART debe dentro de los 20 días siguientes debe iniciar el trámite para determinar su porcentaje de incapacidad y establecer cuál será la indemnización que la ART debe pagarle.

 

Atención: Es muy importante que antes de recibir el alta definitiva, el trabajador ya haya resuelto qué abogado lo va a asistir en el trámite para el cobro de la indemnización, puesto que a los pocos días de esa alta va a llegarle una carta documento para que:

– Elija la Comisión Médica (la de su domicilio o la del trabajo).

Informe los datos del abogado que ha elegido.
– Adicionalmente, es posible que la ART se comunique por Whatsapp!, mensaje de texto (SMS), telefónicamente o por carta, citándolo a una revisación médica para llegar a un preacuerdo respecto a la incapacidad, y a esa cita también deberá asistir con abogado.

COMISIÓN MÉDICA.

 Una vez obtenida el alta médica:

– La Superintendencia de Riesgos del Trabajo lo citará a una junta médica a la que se debe asistir OBLIGATORIAMENTE con un abogado (si usted no tiene uno, CONTÁCTENOS AQUÍ).

– Si fuera necesario, la junta médica dispondrá la realización de estudios médicos. Además, pueden producirse y ofrecerse otro tipo de pruebas.

– El dictamen de la Comisión Médica -determinando o no un porcentaje de incapacidad- será emitido dentro de un plazo de 60 días contados desde la primera presentación. Este acto debe ser notificado al trabajador y su abogado dentro de tres días.

– Una vez consentido este procedimiento, la SRT citará al trabajador, su abogado y a la ART a una audiencia (por el momento virtual) en la que se le informará cuál es la indemnización que se le ofrece.

Si acepta esa suma, el procedimiento finaliza con acuerdo y el importe es depositado dentro de los cinco días de notificada su homologación. Si el trabajador no acepta, puede recurrir a la Justicia para obtener lo que en realidad le corresponde.

Recuerde que somos abogados especializados en accidentes de trabajo, y a veces la diferencia en una buena indemnización radica en el buen asesoramiento que reciba en todo el procedimiento.

Reclamar la máxima indemnización para nuestros clientes es nuestro compromiso, y es tu derecho. Asimismo, le recordamos que el reclamo es contra la ART (No es contra tu empleador)

SOBRE NOSOTROS.

Contar con un Equipo de Abogados Especialistas es primordial. Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) tienen sus equipos de abogados que defienden sus intereses. A la hora de iniciar tu reclamo, vos también podes tener el tuyo. En nuestra firma, nos enorgullecemos de ofrecer el más alto nivel de representación legal para aquellos que han sido víctimas de accidentes laborales.
Como el principal abogado especializado en accidentes de trabajo en la Argentina, hemos ganado una reputación impecable por nuestra dedicación inquebrantable a nuestros clientes y nuestros impresionantes resultados en el tribunal. Nuestro equipo de abogados altamente capacitados y experimentados está aquí para guiarlo a través de cada paso del proceso legal, desde la presentación inicial de su reclamo hasta la obtención de la compensación que se merece.
Entendemos los desafíos y dificultades que enfrentan aquellos que han resultado heridos en el trabajo. Es por eso que nos esforzamos por proporcionar un servicio personalizado y compasivo a cada cliente que entra por nuestras puertas. Nos tomamos el tiempo para escuchar su historia, comprender sus necesidades y preocupaciones, y desarrollar una estrategia legal sólida para asegurar que se haga justicia en su caso.
Nuestra experiencia en casos de accidentes laborales abarca una amplia gama de industrias y circunstancias, desde lesiones causadas por maquinaria defectuosa hasta accidentes en la construcción y exposición a sustancias peligrosas. No importa cuán complejo pueda parecer su caso, estamos preparados para enfrentar el desafío y luchar incansablemente en su nombre.
En nuestra firma, creemos en la transparencia y la honestidad en todas nuestras interacciones con los clientes. Desde el principio, le proporcionaremos una evaluación honesta y franca de su caso, junto con una explicación clara de sus opciones legales. Nos comprometemos a trabajar arduamente para maximizar su compensación y garantizar que reciba el apoyo que necesita para su recuperación.
Cuando se trata de proteger sus derechos y obtener la compensación que se merece después de un accidente laboral, no se conforme con menos que lo mejor. ¡Contáctenos hoy mismo y descubra por qué somos reconocidos como los mejores abogados de accidentes de trabajo en la Argentina!

 Nuestro whatsapp es 11 5054 2820