Un accidente laboral puede ser un evento inesperado y puede causarte muchas dudas. ¿Qué hacer primero? ¿Cómo asegurar tus derechos? ¿Cuáles son los pasos que debes seguir?
Nosotros te ofrecemos una guía clara sobre cómo solucionar este problema. Nuestro equipo especializado puede ayudarte si sufriste un accidente laboral y tenés dudas sobre cómo garantizar tus derechos.

¿Qué es un accidente laboral?

Es cualquier incidente que ocurre en el ámbito laboral o en actividades relacionadas con el trabajo, que produce una lesión o enfermedad.Según la ley, es todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo. Pero, tené en cuenta que hay ocasiones que no son violentas ni súbitas pero que son accidentes de trabajo.
Asimismo, si el accidente ocurre en el trayecto yendo o volviendo de tu trabajo hacia tu domicilio, también se considera un accidente de trabajo, llamado “accidente in itinere”. Esto también se debe denunciar y está cubierto por la ART.

Existen las enfermedades profesionales. ¿Qué son?

Las enfermedades profesionales son aquellos dolores que se han producido por tus tareas cotidianas y repetitivas en el trabajo. Dolores de cintura, por ejemplo, si te encontrás levantando peso varias veces en el día sin la adecuada protección.
Dolores en tus oídos, si trabajas en un ambiente muy ruidoso sin contar con protección.
Estas enfermedades también debe cubrirlas tu ART, así que si sospechas que tus dolores puedan ser a causa de tu trabajo, no dudes en comunicarte con nosotros.
A tener en cuenta:  el hecho de que no hayas cumplido con protocolos o con medidas de seguridad, igualmente tu ART se hará cargo de tu recuperación. Salvo si la falta de cuidado haya sido a propósito.

En todos estos casos, te recomendamos que, ante un accidente o enfermedad, si tenes problemas para identificar si corresponde que te den dinero por eso, consultes con nosotros.

Me accidenté en el trabajo, ¿qué hago? ¿Por dónde empiezo?

  1. Hace la denuncia a tu Aseguradora de Riesgos del Trabajo: la denuncia la podés hacer vos, tu empleador o cualquier persona que tenga conocimiento del hecho ocurrido.
  2. La ART va a tomar esa denuncia y procederá a analizar el accidente e informar si comenzará a brindarte los servicios médicos y tratamiento necesario para tu recuperación.
    La ART es la encargada de brindar todas las prestaciones médicas inmediatamente después de ser notificado del accidente de trabajo, a través de su prestador médico.
    A partir de la fecha en que se realiza la denuncia de accidente laboral o enfermedad profesional, la ART tiene un plazo máximo de 72 horas para brindar las prestaciones médicas correspondientes.
  3. Durante tu tratamiento, en los primeros 10 días tu empleador es el encargado de pagarte el salario. A partir del día 11 y hasta el fin del tratamiento, tu ART se encargará del pago.
    Una vez iniciado el tratamiento, la ART se encarga de brindarte:

    -Atención médica.
    -Medicamentos y tratamientos.
    -Rehabilitación física y psicológica.

  4. Finalizado el tratamiento, la ART te va a otorgar un alta, donde se detallará el suceso del accidente, las prestaciones brindadas y el diagnóstico.
    En este punto es importante que analices si efectivamente la ART cumplió con su responsabilidad de proporcionar un tratamiento eficaz, o, sí, por el contrario, te han quedado dolores a raíz del accidente.

La ART me dio el alta, pero sigo con dolor /molestias/secuelas, ¿qué hago?

En ese caso, comunícate con nosotros! Somos un Estudio especialista en el tema.

Podemos ayudarte a iniciar un reclamo ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (organismo encargado de regular y supervisar el sistema de seguro de riesgos del trabajo. Su función principal es asegurar que las ART cumplan con las normativas relacionadas con la prevención y cobertura de accidentes y enfermedades laborales) para que puedan revisarte nuevamente, y así, determinar un grado incapacidad laborativa, permitiéndonos reclamar una indemnización acorde.

Nosotros podemos acompañarte y asesorarte en este proceso:

Te contamos cómo lo hacemos:
Primero, iniciamos el reclamo ante la Superintendencia con la información de tu alta temprana.
Luego, serás citado y te acompañaremos a una vista médica, donde revisarán tu caso y evaluarán tu estado de salud.
Posteriormente, aguardaremos a la emisión del dictamen médico, donde nos informarán el grado de incapacidad laborativa que te corresponde por el accidente que tuviste.
¡Aclaración! Te recomendamos que, paralelamente, te atiendas en un médico particular, por tu obra social o en un hospital, a los fines de recaudar estudios médicos que nos ayuden a probar que tu salud a raíz del accidente, no es la misma que cuando iniciaste a trabajar.
En caso de que el dictamen sea favorable y te designen un porcentaje de incapacidad, la ART, te hará un ofrecimiento monetario en concepto de indemnización.

En caso que el dictamen no salva favorable, no desesperes! Aún podemos reclamar.

Ante este dictamen, nos vemos posibilitados de iniciar las acciones legales correspondientes para que un juez, con ayuda de peritos, pueda determinar la indemnización que te corresponde.

Recordarte que no estás solo:

Enfrentar un accidente laboral puede ser una experiencia abrumadora, pero no estás solo en este proceso.

Nuestro equipo cuenta con la experiencia y el conocimiento necesarios para guiarte a través de las complejidades del sistema de compensaciones y asegurar que recibas las prestaciones y derechos que te corresponden.

Si sufriste un accidente en el trabajo o una enfermedad profesional, te invitamos a que nos contactes para una consulta. Estamos aquí para ayudarte a reclamar lo que te corresponde y brindarte el apoyo necesario para que puedas concentrarte en tu recuperación. No dejes que la incertidumbre te frene; tu bienestar es nuestra prioridad.

¡Contáctanos hoy mismo y da el primer paso para reclamar tu indemnización!

Respondemos 24 hs al +54 911 50542820

Ante cualquier duda nos encontras:

Para cualquier consulta o asesoramiento, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de comunicación. Estamos aquí para ayudarte a enfrentar esta situación y asegurar que tus derechos sean respetados. Nos podes encontrar en: Tte. Gral Juan Domingo Perón 315 – Piso 5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Lunes a Viernes de 8 a 19hs. O contactarte al +54 911 50542820 o enviarnos un mail con tu consulta a la casilla: merojas@estudiorojasyasociados.com.ar