Sabemos que enfrentar un despido puede ser una experiencia abrumadora, especialmente si fue comunicado de manera informal. También entendemos que ante una situación así, lo más probable es que quieras seguir adelante, dejando atrás el triste acontecimiento, sin embargo, antes de pensar en admitirlo, te sugerimos que te informes sobre que podés hacer: Nosotros queremos que sepas que tenés derechos y te indicamos los pasos a seguir.
El despido verbal ¿Es legal? ¿En qué te afecta?
En principio, un despido, sobretodo si es inesperado, afecta de manera directa tu vida:
De manera emocional: genera una situación de tristeza, ansiedad, inestabilidad, frustración.
De manera financiera: una falta de ingresos repentina, afectando la capacidad de cumplir con nuestras responsabilidades y gastos que tenemos.
De manera profesional: Puede interrumpir planes de carrera, dificultar la búsqueda de nuevos empleos y generar incertidumbre sobre el futuro laboral.
Todo ello, con el agravante de tener personas a tu cargo.
RECLAMÁ ¿Cómo saber si te despidieron de forma legal?
Para que el despido tenga efectos legales tiene que ser por escrito, ya sea por una carta documento o una notificación personal mediante una nota, por ejemplo en una reunión.
A diferencia de lo anterior, las situaciones de despido verbal se dan mayormente cuando los trabajos no están registrados o se encuentran deficientemente registrados, puesto que enviar una carta documento implicaría reconocer que existe una relación laboral y cuando no se registra el trabajo, tu empleador busca aprovecharse de esa “inexistencia” laboral.
Para saber identificar si te encontrás en esta situación, te recomendamos que revises nuestra nota: ¿Qué hacer si te despiden de tu trabajo?
NO DEJES PASAR EL TIEMPO En ambos casos es importante que consultes con nosotros de manera urgente, te podremos asesorar para iniciar de manera inmediata el intercambio telegráfico y reclamar las indemnizaciones correspondientes.
¿Fuiste a trabajar y tu empleador te dijo que te despedía? QUE TENÉS QUE HACER:
PASO 1: En este caso, no debes decir que te despidieron. Si esta es tu situación, te recomendamos que nos contactes inmediatamente. Tene en cuenta que según la normativa, la ausencia de tres días seguidos a tu trabajo, implicaría darle la posibilidad a tu empleador para que te intime a retomar tareas y posteriormente te despida CON causa.
Asi que, ante esta situación y para evitar perder tu indemnización, te sugerimos que nos contactes cuanto antes para que podamos ayudarte a alegar una negativa de tareas, iniciar el intercambio telegráfico y reclamar las indemnizaciones correspondientes a un despido sin causa y, en su caso, si no estás registrado o deficientemente registrado, reclamaremos los agravantes correspondientes.
ATENCIÓN Si no te comunican el despido de manera escrita, no manifiestes ser despedido!! Comunícate con nuestro staff de abogados y te asesoraremos indicándote los pasos a seguir.
Recordá que la única manera legal de llevar a cabo un despido es por escrito. Si te despidieron de manera verbal, no estás solo y tenés opciones.
PASO 2: Te recomendamos que trates de documentar este despido verbal y dejar constancias de manera escrita, por ejemplo, solicitando una constancia en el sector de recursos humanos de la empresa.
Es crucial para proteger tus derechos y buscar la compensación que mereces. No dejes que un despido injusto te detenga.
PASO 3: contáctate con nosotros:
Nosotros vamos a analizar tu caso teniendo miras estas cuestiones:
- Años de antigüedad: al despido verbal, lo podemos asemejar a un despido sin causa, y por lo tanto, conlleva agravantes que implican un aumento en tu indemnización. Por lo tanto, tener esta información nos va a ayudar a adecuar el reclamo.
- Tipo de contrato de trabajo, según el contrato de trabajo que tengas podemos analizar los requisitos específicos que lo componen y en función de ello adecuaremos la petición.
- Análisis de tus recibos de sueldo, con ello, veremos la información sobre el cargo que ejercías en la empresa, las horas trabajadas y el salario. Y, en caso de surgir diferencias en cuanto lo que deberías haber cobrado, te ayudaremos a reclamarlo.
- Análisis del contexto del despido, en este caso podemos analizar si surge de un contexto de maltrato laboral y reclamar la sanción correspondiente.
Si querés hacer valer tus derechos legales como trabajador, no te dejes acobardar por las amenazas e intimidaciones de la empresa; asesórate y búscanos para ayudarte a defenderte. De este modo, hay muchas posibilidades de que se te indemnice por el daño sufrido con ocasión del despido.
NUESTRO CONSEJO:
Actuá rapido. Ante la duda, contactanos inmediatamente.
Ante cualquier duda nos encontras:
Para cualquier consulta o asesoramiento, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de comunicación. Estamos aquí para ayudarte a enfrentar esta situación y asegurar que tus derechos sean respetados. Nos podes encontrar en: Tte. Gral Juan Domingo Perón 315 – Piso 5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Lunes a Viernes de 8 a 19hs. O contactarte al +54 911 50542820 o enviarnos un mail con tu consulta a la casilla: merojas@estudiorojasyasociados.com.ar