En el mundo del trabajo, ser monotributista puede parecer una buena opción para simplificar tus obligaciones fiscales y disfrutar de una estructura flexible. Sin embargo, la realidad puede ser muy diferente si no estás completamente informado. ¿Tu jefe te obliga a facturar como monotributista? ¿Esta figura es la indicada o te está perjudicando? ¿Sabías que podrías estar operando bajo la figura de un “falso” monotributista?

En principio, veamos qué características tiene un trabajo independiente que puede encasillarse como Monotributista:

  • Está pensado para trabajadores independientes y pequeños contribuyentes.
  • Los monotributistas suelen tener mayor autonomía en su trabajo en comparación con los empleados bajo relación de dependencia. Esto les permite gestionar su tiempo y métodos de trabajo de manera más flexible.
  • Los monotributistas tiene varios clientes y les factura a cada uno por separado.
  • Los monotributistas son responsables de la gestión de sus ingresos, pagos, facturación y cumplimiento de obligaciones fiscales.

En definitiva, viendo estas características, notamos que un trabajador monotributista, lleva su propia gestión y organización.
Y, además, maneja una cartera de clientes propios, decidiendo sus propios horarios, espacios, tarifas y protocolos. Esto denota una autonomía.

Sin embargo, esta figura tiene muchas desventajas laboralmente, que pueden perjudicarte:

  • No cobras aguinaldo.
  • No tenes vacaciones pagas .
  • No tenes ART (no estas protegido si tenes un accidente laboral o enfermedades derivadas de la profesión).
  • No tenes Obra Social o la que tenes, no ofrece una cobertura conveniente.
  • No tenes seguro de desempleo.
  • No tenes aportes jubilatorios.
  • No tenes una cuenta sueldo bancaria (esto implica que debes abonar el mantenimiento, que puede ser costoso. Las cuentas sueldo son gratuitas para el trabajador).
  • No tenes aumentos paritarios (esto significa que los aumentos que vayan surgiendo no van a aplicarse y el trabajador debe negociar el salario por su propia cuenta, con todo lo que esto implica).

¿Esta es tu situación laboral actual?

Tené en cuenta que tu empleador puede estar disfrazando tu situación laboral de dependencia bajo este “monotributo” o bajo la figura de figura de “colaborador independiente”.

Sin embargo, no olvidemos de que las características de una relación laboral son claves para entender si nos encontramos en una situación en relación de dependencia:

  • Hay una relación de subordinación: si realizas tareas bajo órdenes y directrices de tu empleador, quien supervisa y determina la forma, el tiempo y el lugar donde realizas las tareas.
  • Hay una dependencia económica: tu trabajo es compensado con el pago de un salario. Esto quiere decir que no tenes autonomía para fijar tus propias tarifas.
  • No tenes poder de toma de decisiones de la empresa.
  • Tu trabajo es remunerado económicamente, puede ser con un salario fijo o variable acordado con tu empleador.
  • No participas de la división de ganancias ni de las inversiones soportadas por la empresa.
  • Cumplís con un horario de trabajo establecido y realizas el trabajo en un lugar determinado por tu empleador.
  • Hay obligaciones y derechos determinados y son dispares entre trabajador y empleador
  • Tu desempeño es evaluado por un superior
  • Debes pedir permiso para tomarte vacaciones.

Habiendo podido identificar lo que es un trabajo en relación de dependencia, podés determinar si te encontrás pagando un monotributo real o se pretende tapar una relación de dependencia.

Ahora bien, la nueva ley de bases ha creado la figura de “trabajador independiente” donde un trabajador autónomo puede trabajar con hasta 3 trabajadores autónomos, que siguen una figura similar al monotributo, pero con la obligación de contar con aseguradora de riesgos del trabajo, esta figura ha sido reglamentada bajo el Decreto 661/2024.

Estos casos solo operan para el emprendedor autónomo que trabaja con 3 trabajadores independientes (es decir, que estos trabajadores tienen la capacidad de trabajar para otros).

Pero, ¿por qué tu empleador se beneficia si facturas como monotributista si la realidad laboral es otra?

Reducción de costos laborales:

  • Aportes y Contribuciones: Tu empleador se ahorra los costos relacionados con aportes a la seguridad social, contribuciones a la jubilación, obra social y seguros laborales que son obligatorios para los empleados bajo relación de dependencia.
  • Vacaciones y Licencias: Al tenerte como monotributista, el empleador no está obligado a otorgarte vacaciones pagas, licencias por enfermedad, ni otros beneficios laborales que serían obligatorios en una relación de dependencia.
  • Mayor Flexibilidad en la Contratación: La contratación y desvinculación de un monotributista suele ser más sencilla y rápida en comparación con la contratación de un empleado bajo relación de dependencia, así evita las indemnizaciones que te corresponden por ley.
  • Menor Responsabilidad Legal: Tu empleador no está obligado a cumplir con las normativas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. Esto quiere decir, que no contás con una ART que te respalde ante accidentes laborales o enfermedades derivadas de la profesión.
  • Simplificación Administrativa: La gestión de pagos es más simple, no se lleva un control detallado de sueldos, no se confeccionan recibos de sueldo ni se reflejan retenciones ni cargas sociales.
  • Reducción de Responsabilidad por Despido: Tu empleador no está obligado a pagarte indemnizaciones por despido.
  • Deducción de Gastos Fiscales: Los pagos realizados a monotributistas se pueden considerar como gastos operativos deducibles para la empresa, lo cual puede tener ventajas fiscales.

Esta práctica puede ser considerada como una forma de evasión de responsabilidades laborales y puede tener graves consecuencias si se descubre una relación laboral encubierta.

Si ya identificaste que te encontras bajo la figura de un “falso monotributista” es momento de actuar cuanto antes.

Tené en cuenta que la ley y los principios constitucionales están de tu lado, sabe que ninguna persona puede renunciar a sus derechos! Aunque hayas accedido a ese modo de trabajo voluntariamente, todavía podés reclamar.

Pero, ¿cómo podes probarlo?

Tene en cuenta que contas con el beneficio de la duda. Le legislación indica que en caso de duda, incluso en relación a las pruebas, una vez que se denuncia una situación donde se esconde el trabajo en relación de dependencia bajo la figura del monotributo, es el empleador quien tiene la obligación de probar lo contrario.

Sin embargo, te recomendamos:

  • Que revises tu contrato
  • Que recopiles documentación:
  • Emails y comunicaciones: Donde se detallen tus horarios, tareas, supervisión.
  • Lleva un registro de tareas: Y la manera en que estas son cumplidas dentro del horario y rutina de trabajo fija.
  • Comprobantes de pago: Se verá reflejada la remuneración en virtud de las horas trabajadas (no compatible con la figura de monotributista)

Si te identificaste con la situación ¿Por dónde podes empezar? Te ayudamos:

En principio, te ayudaremos a confeccionar un telegrama, donde denunciamos la situación laboral e intimamos a tu empleador para regularice el registro.
ATENCION!! en este punto te recomendamos contar con asesoramiento jurídico, podemos ayudarte a tener una visión más amplia de tus derechos a reclamar y todo lo que te corresponde exigir.
Si tu empleador no cumple con sus obligaciones y rechaza tu petición, te guiamos en el proceso de considerarte despedido y reclamar las indemnizaciones que te corresponden por ley. ¡Para saber más sobre indemnizaciones por despido, hace clic acá!

Tu condición laboral, ¿refleja la realidad?

Ambos regímenes tienen sus pros y sus contras, pero no analizarlas en profundidad, puede esconder riesgos y complicaciones si no estás completamente informado.
No dejes que un registro que solo beneficia a tu empleador, ponga en peligro tu estabilidad y derechos.
Nosotros estamos aquí para ayudarte a descifrar las complejidades de tu relación laboral y asegurar que estés en el régimen correcto. Nuestro equipo de expertos esta más que capacitado para revisar tu situación, ofrecerte asesoramiento personalizado y reclamar lo que te corresponde por ley.
No te conformes con dudas ni con posibles irregularidades. Contáctanos hoy mismo y sentite seguro en tu vínculo laboral.

Para cualquier consulta o asesoramiento, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de comunicación. Estamos aquí para ayudarte a enfrentar esta situación y asegurar que tus derechos sean respetados. Nos podes encontrar en: Tte. Gral Juan Domingo Perón 315 – Piso 5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Lunes a Viernes de 8 a 19hs. O contactarte al +54 911 50542820 o enviarnos un mail con tu consulta a la casilla: merojas@estudiorojasyasociados.com.ar