¿Estás considerando renunciar a tu trabajo? ¡No lo hagas sin consultarnos primero!
Renunciar a tu puesto laboral es una decisión clave que puede tener repercusiones en tu vida profesional y personal y la de tu familia.
Antes de entregar tu telegrama de renuncia, es vital que comprendas todas las implicaciones legales de tu decisión y te asesores sobre las indemnizaciones laborales que podrían corresponderte.
La reciente reforma laboral y las complejidades del derecho laboral hacen que cada paso sea aún más delicado y que tengamos que ser más prudentes a la hora de tomar una determinación.
No dejes que una decisión apresurada o mal informada te lleve a enfrentar consecuencias perjudiciales, como la pérdida de beneficios, indemnizaciones o derechos laborales.
Nuestro equipo de abogados especializados puede ofrecerte la orientación experta que necesitas. Entendemos que según la situación laboral en la que te encuentres, podés tener un vínculo de respeto y lealtad con tu empleador, y, querés evitar conflictos. O, por el contrario, te urge salir de tu ámbito laboral porque las condiciones no son las indicadas y sufrís desigualdad y maltrato laboral.
Por eso, te vamos a ayudar.
Si estás pensando en renunciar ¿Qué tenés que tener en cuenta primero?
- Si estás debidamente registrado: en este caso lo importante es ver si estás registrado, o deficientemente registrado, si te inscribieron bajo la categoría que te corresponde según tus tareas, o si estás registrado en el convenio colectivo indicado.
- Si estás haciendo horas extras y no te las están pagando o te las pagan en efectivo, por fuera del recibo de sueldo.
- Si te pagan una parte del sueldo en efectivo y la otra por recibo.
- Si sos víctima de violencia o maltrato laboral por parte de tus compañeros o de tu empleador.
- Para saber si sos víctima de maltrato laboral y qué derechos tenés, te invitamos a leer la siguiente nota:
Tené en cuenta que, si detectas estas situaciones y renuncias, estás renunciando también a las indemnizaciones que por ley te pertenecen. No dejes que eso te pase.
Todos los incumplimientos de las obligaciones que tiene tu empleador, implican un perjuicio para vos, una inestabilidad jurídica que implica que puedas considerarte despedido y puedas reclamar lo que te corresponde.
Ahora bien¿Tu empleador te pidió que renuncies?
Han llegado casos a nuestro estudio donde los trabajadores nos cuentan que, para finalizar la relación laboral, sus empleadores les pidieron que presenten el Telegrama de renuncia bajo la promesa de pagarles una liquidación. Lo que sucede después es que los trabajadores renunciaron y el empleador no cumplió con su palabra.
En estos casos el empleador está evitando pagarte las indemnizaciones que te corresponden por despedirte sin causa.
¿Cómo saber en qué situación laboral te encontras y qué podemos hacer para ayudarte?
Ante esta situación, lo primero que te recomendamos es que consultes con nosotros, es importante analizar la condición laboral en la que te encontrás.
- Si sos victima de maltrato laboral podemos ayudarte a hacer el reclamo correspondiente y solicitar la indemnización.
- Si estas bajo una relación laboral no registrada o deficientemente registrada podemos ayudarte a reclamar la indemnización correspondiente.
- Si las condiciones de empleo fueron optimas y te ofrecen una liquidación final, podemos asesorarte, hablar con tu empleador y llegar a un acuerdo mutuo.
En todas estas situaciones recordá que la indemnización SIEMPRE va a ser mayor si tenés el asesoramiento correspondiente.
Ahora bien, ¿Cómo podés renunciar a tu trabajo?
En principio es importante que sepas que solo es válida la renuncia si envías un Telegrama a través del correo a tu empleador.
La inasistencia al trabajo o los mensajes por vía whatsapp NO implican tu renuncia.
En este caso te recomendamos que consultes con nosotros para que te ayudemos a confeccionarlo y asegurarte de proteger todos tus derechos.
Ahora te preguntarás, ¿Qué te corresponde si renuncias a tu trabajo?
Te contamos, te corresponde:
- El proporcional a los días trabajados: te corresponde desde el inicio del mes hasta el día que tu empleador fue notificado por el telegrama de renuncia.
- El proporcional al aguinaldo: como sabemos, el aguinaldo se paga dos veces al año, dividido en semestres. Tu empleador debe calcular el porcentaje que te corresponde y agregarlo a la liquidación final.
- El proporcional a las vacaciones: dependiendo del momento en el que renuncies, corresponde que te paguen las vacaciones que no fueron tomadas.
- En los siguientes 30 días deben entregarte el certificado de trabajo, donde consta la existencia de la relación laboral.
¿Cuánto tiempo tiene tu empleador para pagarte?
Tu empleador tiene hasta 4 días hábiles para realizar la liquidación que corresponde y pagarte. Vencido este plazo, podemos iniciar el reclamo e intimarlo a que lo haga.
Si decidiste renunciar a tu trabajo, hacelo con nuestro asesoramiento experto:
Tomar la decisión de renunciar a tu empleo es un paso importante que puede tener consecuencias significativas para tu futuro profesional y económico. Antes de presentar tu renuncia, es fundamental que analices todo lo que te comentamos.
Nuestro equipo de abogados laboralistas está para ayudarte a analizar tu situación y garantizar que tomes una decisión bien fundamentada. No dejes que la falta de información o una decisión apresurada te lleven a perder beneficios o enfrentar problemas innecesarios.
Si las razones por las que consideras renunciar implican malas condiciones laborales o situaciones de maltrato, nosotros podemos ayudarte:
Enfrentar maltrato laboral o trabajar en condiciones no registradas puede ser muy difícil y frustrante. Sin embargo, renunciar para salir de esa situación, sin conocer todos tus derechos y opciones legales, puede hacer que pierdas oportunidades de reclamar compensaciones o mejoras en tu situación laboral.
Previo a presentar tu renuncia, asegúrate de entender todas las implicaciones legales y cómo podemos ayudarte a proteger tus derechos.
No permitas que la situación actual te lleve a una pérdida innecesaria de beneficios o a dejar de lado tus derechos.
No enfrentes esta decisión solo. Contáctanos para una consulta y descubrí cómo podemos proteger tus derechos y ayudarte a tomar la mejor decisión para tu futuro. Tu tranquilidad y seguridad laboral son nuestra prioridad.
¿Cómo nos encontrás?
Contáctanos hoy mismo.
Para cualquier consulta o asesoramiento, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de comunicación. Estamos aquí para ayudarte a enfrentar esta situación y asegurar que tus derechos sean respetados. Nos podes encontrar en: Tte. Gral Juan Domingo Perón 315 – Piso 5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Lunes a Viernes de 8 a 19hs. O contactarte al +54 911 50542820 o enviarnos un mail con tu consulta a la casilla: merojas@estudiorojasyasociados.com.ar