Enfrentar un despido puede ser una experiencia estresante y desafiante. Es esencial conocer tus derechos y los pasos que debes seguir para asegurar que tus intereses estén protegidos.
En Argentina, el derecho laboral ofrece una serie de protecciones y procedimientos para los trabajadores despedidos. En este artículo, explicaremos de manera sencilla qué hacer si te despiden, incluyendo tus derechos, los pasos a seguir y cómo buscar asesoramiento legal.

Conoce tus derechos

  1. Derecho a una indemnización.
    En Argentina, la Ley de Contrato de Trabajo establece que, en caso de despido sin causa justificada, tienes derecho a una indemnización. Esta indemnización generalmente incluye:
    Indemnización por antigüedad: Un mes de sueldo por cada año trabajado o fracción mayor de tres meses.
    Indemnización sustitutiva del preaviso: Si no se te notificó el despido con anticipación, tienes derecho a recibir una indemnización equivalente a los días de preaviso no otorgados.Esto significa que el empleador debe avisar con antelación sobre el despido. El período de preaviso varía según la antigüedad del trabajador:Menos de 5 años de antigüedad: 15 días de preaviso.
    Más de 5 años de antigüedad: 1 mes de preaviso.

    Si el empleador no cumple con este preaviso, debe pagar una indemnización equivalente al salario correspondiente al período de preaviso omitido.

    Integración del mes de despido: El trabajador tiene derecho a percibir la parte proporcional del salario correspondiente a los días trabajados en el mes del despido.

  2. Derecho a la certificación de servicios y liquidación final.
    El empleador debe proporcionarte una certificación de servicios, detallando el tiempo trabajado y los conceptos salariales percibidos. Además, debes recibir la liquidación final, que incluye los salarios adeudados, vacaciones no gozadas, aguinaldo proporcional y cualquier otro concepto pendiente.

Ahora vamos al paso a paso, ¿Qué hacer si te despiden?

 

  1. Te dijeron verbalmente que no vuelvas más. Despido verbal.
    No te preocupes, lo que tenés que hacer es inmediatamente contactarte con tu abogada o abogado de confianza. No dejes pasar el tiempo. Salí de tu trabajo y acércate a su oficina o escribile por whatsapp. Si no tienes una abogada o abogado de confianza, nosotros podemos llevar a cabo tu proceso, no dudes en consultarnos.
  2. Junta tu recibo de sueldo y cualquier notificación que te hayan hecho en el trabajo.
    Es crucial revisar tu contrato de trabajo y cualquier otra documentación laboral que tengas. Estos documentos pueden proporcionar detalles a tu abogada o abogado sobre tus derechos y las obligaciones de tu empleador.
  3. Contáctate con nosotros. Somos abogados laboralistas con años de experiencia.
    Te brindamos asesoramiento personalizado y ayudarte a entender tus derechos específicos. Te ayudamos en la revisión de la indemnización ofrecida por tu empleador y te guiamos en los pasos a seguir si consideras que tus derechos no han sido respetados.
  4. Calculamos juntos tu indemnización.
    Realizamos un cálculo aproximado de la indemnización que te corresponde. Esto incluye la indemnización por antigüedad, el preaviso y la integración del mes de despido. También debes considerar cualquier otro pago pendiente como vacaciones no gozadas y aguinaldo proporcional.

Ahora te preguntas ¿Cómo funciona el proceso?

 

  1. INTERCAMBIO TELEGRÁFICO. Iniciamos lo que denominamos un “intercambio telegráfico”. Es decir, nos mandamos cartas con tu empleador. Nosotros las hacemos, vos lo único que tenés que hacer es presentarlas en el Correo más cercano a tu domicilio.
  2. SECLO EN CAPITAL FEDERAL. Una vez que terminamos con eso, solicitamos un turno para una audiencia en el Ministerio de Trabajo. No te preocupes, son on line y no tenés que ir presencialmente a ningún lado. Acá tratamos como abogados que te ofrezcan lo que te corresponde como trabajador o trabajadora que ha sido despedido.
  3. DEMANDA EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES. En Prov. de Buenos Aires no existe lo que se llama “Seclo” entonces lo que se hace es realizar una demanda directamente.
  4. DEMANDA EN CAPITAL FEDERAL. Si la instancia en el SECLO no resulta en un acuerdo satisfactorio, podemos presentar una demanda judicial por despido injustificado. Nosotros te la preparamos y la presentamos, así como seguimos todo el proceso judicial.

 

Si te gustó este artículo y necesitas ayuda para poder tramitar el seguro de desempleo, te invitamos a leer el siguiente artículo que podrá despejarte dudas acerca de cómo tramitar tu seguro de desempleo y qué pasos debes de seguir.